Atención personal L-V 8:00H-20:00H S 9:00H-14:00H

Todo para el

campo y jardín

Buscar
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

¿Cómo elegir tubos de estufa de leña? Guía útil de instalación y seguridad

Tabla de contenidos

Los tubos de estufa son elementos críticos para la evacuación segura de humos en sistemas de calefacción de leña. Esta guía técnica cubre los tipos principales (galvanizados, vitrificados y acero inoxidable AISI 316), criterios para dimensionar el diámetro según la potencia de la estufa, normativa básica del CTE DB-HS3, mejores prácticas de instalación profesional (altura mínima de 5 metros y 1 metro sobre el tejado), accesorios esenciales y protocolos de mantenimiento preventivo. Incluye recomendaciones prácticas para evitar riesgos de monóxido de carbono, incendios por hollín y problemas de tiro, con un enfoque en eficiencia energética y seguridad para instalaciones en hogares, casas de campo y espacios agrícolas.

¿Qué son los tubos de estufa y por qué son fundamentales?

Los tubos de estufa conforman el sistema de evacuación de humos que transporta los gases de combustión desde tu estufa de leña hasta el exterior. No son simples conductos: su diseño y material determinan la eficiencia del tiro térmico, la seguridad contra incendios y la prevención de intoxicaciones por monóxido de carbono (CO).
Un tiro deficiente es el problema más común: cuando los tubos no conservan suficiente temperatura, el humo se enfría, pierde velocidad de ascenso y puede volver hacia la estufa, arrastrando CO y partículas tóxicas al interior. Por eso, la normativa técnica exige que los tubos mantengan una temperatura mínima de 60°C en su recorrido para garantizar la convección natural.

Riesgos de una instalación incorrecta:

  • Intoxicación por CO: el monóxido es inodoro e incoloro, causa 200 intoxicaciones anuales en España (Instituto Nacional de Toxicología).
  • Incendios por creosota: el hollín condensado se inflama a 200°C, generando incendios en tuberías.
  • Pérdida de eficiencia: hasta un 30% menos de rendimiento calorífico.

Tipos de tubos de estufa: materiales y sus aplicaciones

Tubos galvanizados

  • Recubrimiento de zinc que protege contra la corrosión.
  • Uso recomendado: instalaciones interiores y tramos no expuestos a altas temperaturas (máx 350°C).
  • Ventaja: económicos.
  • Inconveniente: el zinc se deteriora con temperaturas superiores, liberando vapores nocivos. No aptos para estufas de alta potencia.

Tubos vitrificados

  • Acero al carbono con esmalte cerámico a 800°C.
  • Uso recomendado: instalaciones donde prima la estética (visibles en el interior).
  • Ventajas: resisten hasta 600°C, fáciles de limpiar, acabados en negro mate o marrón.
  • Inconvenientes: más frágiles que el inoxidable y precio medio-alto.

Tubos de acero inoxidable AISI 316

La opción profesional por excelencia.

  • Uso recomendado: cualquier instalación, especialmente exteriores y alta potencia.
  • Ventajas: resistencia a la corrosión ácida de los humos, duración +20 años, soporta 800°C continuos.
  • Norma: UNE 1230-1 exige este material para tubos de pared simple expuestos a intemperie.

Sistema de doble pared aislada

Dos capas de acero inox 316 con aislante de lana de roca (50mm).

  • Uso obligado: tramos exteriores en climas fríos y distancias <5cm a materiales combustibles.
  • Ventaja: mantiene la temperatura del humo, evita condensación y permite menor distancia de seguridad (5cm vs 20cm de tubos simples).

Cómo elegir el diámetro correcto según tu estufa

El diámetro nunca debe ser inferior a la salida de humos de la estufa. Reducirlo provoca estrangulamiento del tiro y acumulación de CO.

Tabla de equivalencias potencia-diámetro

Potencia estufaDiámetro mínimoAltura recomendada
Hasta 12 kW130 mm5 metros
12-18 kW150 mm5,5 metros
18-25 kW180 mm6 metros
+25 kW200 mm6,5 metros

Factores correctorios:

  • Codos: cada codo de 45° resta 0,5m de altura efectiva; cada codo de 90° resta 1m
  • Clima: zonas con vientos >80 km/h requieren altura extra de 0,5m.
  • Combustible: leña verde necesita diámetro +10% por mayor producción de humos.
  • Regla de oro: Cuando dudes entre dos diámetros, elige el mayor. Un tubo sobredimensionado funciona; uno insuficiente es un riesgo.

Normativa y seguridad: CTE DB-HS3

El Documento Básico de Seguridad HS3 del Código Técnico de la Edificación regula las instalaciones de evacuación de humos:

Requisitos obligatorios

  • Distancias mínimas a materiales combustibles: 20cm para tubos simples, 5cm para tubos aislados.
  • Altura mínima: 5 metros totales desde la base de la estufa, con 1 metro sobre el plano del tejado más alto.
  • Diámetro: no inferior a la boca de salida del aparato.
  • Marcado CE en todos los componentes.
  • Proyecto técnico: obligatorio para instalaciones >35 kW o en edificios de altura ≥4 plantas.

Materiales homologados

  • UNE 1230-1: tubos de acero inoxidable AISI 316 para pared simple.
  • EN 1856: sistemas de doble pared con certificado CE.
  • Protección contra incendios: usar placas de paso incombustibles en suelos y techos.
  • Fuente oficial: Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana – CTE DB-HS3 (2023).

Instalación profesional: pasos y mejores prácticas

1. Diseño del trazado

  • Tramos rectos: máxima longitud posible. Los codos deben ser ≤45° y nunca más de 2 por instalación.
  • Interior vs exterior: los tramos dentro de la vivienda mantienen temperatura y mejoran el tiro. Evita tramos exteriores sin aislamiento.
  • Sección horizontal: máxima longitud 1 metro, con pendiente ascendente del 3% hacia la estufa.

2. Altura estratégica

La altura genera tiro por diferencia de presión.

Mínimos según normativa:
5 metros totales desde la base del aparato.
1 metro por encima del tejado más alto en un radio de 8 metros.
2 metros si hay obstáculos cercanos (edificios, árboles).

3. Ventilación de la estancia

Cada estufa requiere entrada de aire fresco (rejilla de 150 cm² mínimo). Sin oxígeno, la combustión es incompleta y genera CO. La rejilla debe comunicar con el exterior, no con espacios interiores.

Para obtener leña de calidad de tus árboles podados, es fundamental usar herramientas adecuadas. Conoce qué tipos de motosierras existen para cortar y preparar tu combustible de forma eficiente.

4. Protección contra condensación

La condensación del humo produce ácido sulfúrico que corroe los tubos.

Soluciones:

  • Tubos aislados en tramos fríos.
  • Mínima 3°C de temperatura ambiente en la sala de la estufa.
  • Evitar apagar la estufa bruscamente; dejarla en modo cenizas.

Accesorios imprescindibles

Codos y adaptadores

  • Codo ajustable: permite 0-90° de inclinación. Usar solo si no hay opción recta.
  • Adaptador de reducción: NO usar para reducir diámetro. Solo para adaptar estufa a tubo mayor.
  • Placa de paso: incombustible, con aislamiento de lana cerámica (5cm).

Sombreretes y terminaciones

  • Sombrerete universal: protege de lluvia y pájaros. Debe ser 1,5x el diámetro del tubo.
  • Deflector de viento: necesario en zonas ventosas (>70 km/h).
  • Tapa de inspección: cada 2 metros de vertical para limpieza.

Sujeciones

  • Abrazaderas: cada 1,5 metros en tramo vertical, cada 1 metro en horizontal.
  • Soporte de tejado: para tramos exteriores >1,5 metros.
  • Cadenas de seguridad: en zonas sísmicas.

Mantenimiento y limpieza preventiva

Si utilizas pellets como combustible alternativo, recuerda que producen menos hollín pero requieren revisiones específicas. Consulta nuestra guía sobre los pellets: una alternativa mucho más barata para optimizar tu sistema de calefacción.

Frecuencia de limpieza

  • Uso intensivo (+4 meses/año): revisión cada 3 meses, limpieza anual.
  • Uso ocasional: inspección visual cada 6 meses.
  • Combustible húmedo: aumenta la frecuencia (la leña verde genera 3x más hollín).

Protocolo de limpieza

  1. Esperar 24h después del último uso para que el sistema esté frío.
  2. Desmontar sombrerete y tapas de inspección.
  3. Cepillado mecánico: usar cepillo de acero con varilla flexible. Diámetro del cepillo = 90% del diámetro del tubo.
  4. Extracción de creosota: aspirar restos con aspiradora industrial.
  5. Inspección visual: buscar corrosión, grietas o desgaste en juntas.

El proceso de corte de leña requiere conocimiento de las especies arbóreas. Aprende más sobre el uso de motosierras para corte de leña y mejora tu rendimiento de calefacción.

Señales de alerta

  • Humo en la habitación: tiro deficiente o obstrucción inminente.
  • Olor a alquitrán: condensación de creosota.
  • Humos negros: combustión incompleta por falta de oxígeno.
  • Ruidos de goteo: condensación en tramos exteriores.

¿Puedo instalar yo mismo los tubos de estufa?

 Sí, si la potencia es <20 kW y la instalación es interior. Pero debes contratar la revisión de un técnico certificado para validar el tiro y sello de juntas. Las instalaciones exteriores y >20 kW requieren instalador autorizado.

¿Cuánto cuesta una instalación completa de tubos?

  • Básica (5 metros, 130mm, galvanizado): 180-250€.
  • Estándar (5 metros, 150mm, inox 316): 350-500€.
  • Premium (doble pared aislada): 600-900€.
  • Mano de obra profesional: 200-400€ adicionales.

¿Cuánto duran los tubos de estufa?

  • Galvanizados: 3-5 años (uso intensivo).
  • Vitrificados: 8-12 años.
  • Inoxidable AISI 316: +20 años con mantenimiento.
  • Doble pared: 15-25 años.

¿Qué pasa si el diámetro del tubo es muy grande?

 Un diámetro excesivo (>30% del recomendado) ralentiza el tiro por dispersión térmica. Puede generar condensación y pérdida de eficiencia. No es un riesgo de seguridad, pero reduce el rendimiento hasta un 15%.

Errores más comunes que debes evitar

  • Reducción de diámetro: el error más peligroso. Reduce el tiro y acumula CO.
  • Exceso de codos: cada codo es una resistencia. Límite: 2 codos de 45° máximo.
  • Tubos exteriores sin aislamiento: la condensación corrode y obstruye.
  • Falta de ventilación: sin entrada de aire fresco, la combustión es tóxica.
  • Altura insuficiente: <5 metros genera tiro débil y humos en casa.
  • Juntas mal selladas: las fugas de humo son inmediatamente peligrosas.
  • Materiales no homologados: tubos de fontanería u otros materiales sin certificación CE están prohibidos.

Referencias técnicas de autoridad

  • CTE DB-HS3: Documento Básico de Seguridad del Código Técnico de la Edificación.
  • UNE 1230-1: Chimeneas. Parte 1: Requisitos y métodos de ensayo.
  • EN 1856-1: Sistemas de tubos de chimenea. Especificaciones y métodos de ensayo.
  • Ministerio de Transición Ecológica: guía de biomasa y seguridad en instalaciones de leña (2022).

En Suministros Cámara ponemos a tu disposición la gama completa de tubos de estufa: desde la opción económica galvanizada, pasando por los vitrificados, hasta el acero inoxidable AISI 316 de máxima durabilidad para exteriores. Todos nuestros tubos cuentan con marcado CE y cumplen la normativa CTE DB-HS3.

Visita nuestra sección de tubos de calefacción y estufas de leña  para encontrar la solución que necesitas. La seguridad de tu instalación empieza por elegir los materiales adecuados.

Facebook
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Atención al cliente

Lunes-Viernes: 8:00h a 20:00h

Sábado: 9:00h a 14:00h

Contacte con Nosotros

Suscribirme

Quiero recibir novedades y ofertas antes que nadie

Atención al cliente

Lunes-Viernes: 8:00h a 20:00h

Sábado: 9:00h a 14:00h

Puntos de venta y distribución

BURGOS

MÉRIDA (Badajoz)

Descubre nuestra tienda

Entra y descubre los mejores productos

© 2013 – 2022 Suministros Camara.