Atención personal L-V 8:00H-20:00H S 9:00H-14:00H

Todo para el

campo y jardín

Buscar
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

Qué lijadora elegir: análisis de los principales tipos y sus usos

Tabla de contenidos

Elegir la lijadora adecuada es crucial para un acabado profesional. Este artículo analiza los principales tipos de lijadoras (orbital, rotorbital, de banda, delta y multilijadoras), explicando sus usos específicos, desde el desbaste de grandes superficies hasta el lijado de detalles y esquinas. Te ayudamos a diferenciar sus movimientos, potencia y aplicaciones (madera, metal, paredes) para que puedas seleccionar la herramienta óptima para tus proyectos de bricolaje, carpintería o ferretería.

¿Qué es una lijadora y por qué es esencial en ferretería?

En cualquier trabajo de carpintería, restauración o bricolaje, el acabado lo es todo. Y ese acabado perfecto casi siempre depende de un paso fundamental: el lijado. Una lijadora eléctrica es una herramienta diseñada para alisar, pulir o limpiar superficies (principalmente madera, aunque también metales, plásticos o paredes) mediante la fricción rápida de un papel de lija.

Atrás quedaron los días de lijar grandes superficies a mano con un taco de madera. Las lijadoras eléctricas no solo ahorran una enorme cantidad de tiempo y esfuerzo, sino que también proporcionan una consistencia y un acabado imposible de lograr manualmente.

Sin embargo, el error más común es pensar que todas las lijadoras sirven para lo mismo. Usar una lijadora de banda para un acabado fino en un mueble delicado puede arruinarlo en segundos; intentar decapar una viga con una lijadora de detalle puede llevar una eternidad.

Entender los tipos de lijadoras y sus aplicaciones es la primera habilidad que debe dominar cualquier profesional o aficionado serio a la jardinería y el mantenimiento.

3 criterios clave antes de elegir tu lijadora

Antes de analizar los tipos específicos, hay tres factores universales que determinan el rendimiento de la máquina, independientemente de su forma.

1. Potencia (W) y velocidad variable: ¿cable o batería?

La potencia, medida en vatios (W) o voltios (V) en modelos a batería, determina la capacidad de trabajo de la máquina. Una mayor potencia permite a la lijadora mantener su velocidad bajo carga (al presionar contra la superficie) sin que el motor sufra.

  • Lijadoras con cable: Ofrecen potencia constante e ilimitada. Son ideales para trabajos largos y pesados, como lijar un suelo de madera o desbastar grandes tablones.
  • Lijadoras a batería: Priorizan la portabilidad y la comodidad. La elección entre una lijadora con cable (potencia constante) o una a batería (máxima portabilidad) es fundamental. Al igual que sucede con otras herramientas eléctricas, los modelos a batería de litio-ión modernos ofrecen una autonomía excelente y son perfectos para trabajos de detalle, en zonas sin enchufes o para acabados rápidos.

La velocidad variable es una característica profesional muy deseable. Permite adaptar las revoluciones por minuto (RPM) u órbitas por minuto (OPM) al material. Se usa velocidad alta para desbastar rápido y velocidad baja para acabados finos o para evitar quemar materiales sensibles como el plástico.

2. El sistema de aspiración de polvo: un imprescindible para la salud

El lijado genera una gran cantidad de polvo fino, especialmente de madera o restos de pintura (que puede contener plomo si es antigua). Este polvo no solo ensucia el taller, sino que es perjudicial para la salud respiratoria.

Casi todas las lijadoras modernas incorporan un sistema de aspiración:

  1. Bolsa o depósito: Un pequeño contenedor que recoge el polvo. Debe vaciarse frecuentemente.
  2. Toma de aspirador: Una salida que permite conectar la lijadora directamente a un aspirador de taller. Esta es, con diferencia, la solución más eficaz y limpia, imprescindible para uso profesional y prolongado.

3. Ergonomía, peso y vibración

Una lijadora se usa durante periodos prolongados. Un mal diseño ergonómico provoca fatiga. Busca máquinas con buena empuñadura (idealmente recubierta de goma o material softgrip) y un diseño equilibrado. Las vibraciones bajas también son cruciales para un trabajo cómodo y preciso.

Análisis de los principales tipos de lijadoras

Aquí desglosamos las herramientas que encontrarás en el mercado, sus movimientos y sus usos ideales.

1. Lijadora orbital

También conocida como lijadora vibratoria, es una de las más comunes en el bricolaje.

  • Movimiento: Su base (generalmente rectangular o cuadrada de 1/4, 1/3 o 1/2 hoja de lija) no gira, sino que vibra realizando pequeñas órbitas (movimientos elípticos muy pequeños).
  • Uso principal: Es una lijadora de acabado. No está diseñada para quitar mucho material (desbastar), sino para alisar superficies que ya están relativamente planas. Es perfecta para preparar madera para barnizar o pintar, lijar entre capas de pintura o matar el brillo de un barniz viejo.
  • Ventaja: Fácil de controlar, no deja marcas circulares si se usa correctamente y permite lijar cerca de los bordes.

2. Lijadora rotorbital (o excéntrica)

La lijadora rotorbital o excéntrica es la favorita de muchos carpinteros y profesionales por su equilibrio perfecto entre potencia y acabado.

  • Movimiento: Es una combinación de dos movimientos. Su base (plato) circular gira sobre su eje central (como una amoladora) y, al mismo tiempo, realiza un movimiento orbital excéntrico (como una lijadora orbital).
  • Uso principal: Es la herramienta más versátil. Gracias a su movimiento combinado, puede desbastar material rápidamente (aunque no tanto como una de banda) y también dejar un acabado muy fino sin marcas circulares (remolinos). Es excelente para lijar superficies grandes y curvas.
  • Desventaja: Su base redonda no le permite llegar bien a las esquinas interiores.

3. Lijadora de banda

Es la “bestia” de las lijadoras. Si necesitas quitar mucho material rápidamente, esta es tu herramienta.

  • Movimiento: Funciona como un pequeño tanque. Utiliza una banda de lija cerrada que gira continuamente sobre dos rodillos.
  • Uso principal: Desbaste puro. Ideal para quitar pintura vieja de grandes superficies (vigas, puertas, suelos de parquet), nivelar tablones de madera rústica o rebajar cantos rápidamente.
  • Precaución: Es muy agresiva y requiere fuerza y experiencia. Una pasada incorrecta o detenerse en un punto puede crear surcos profundos en la madera en una fracción de segundo.

4. Lijadora delta (o “mouse”)

Su nombre “delta” proviene de su base de lijado, con una forma triangular similar a la letra griega (o a la base de una plancha).

  • Movimiento: Utiliza un movimiento orbital (vibratorio), similar al de la lijadora orbital.
  • Uso principal: Trabajos de detalle. Su punta afilada está diseñada específicamente para acceder a esquinas interiores, lijar entre listones (como en una silla o una persiana veneciana) y zonas de difícil acceso donde ninguna otra lijadora puede llegar.
  • Ventaja: Son ligeras, manejables y muy precisas para restauraciones.

5. Multilijadora: la solución todo en uno para bricolaje

Como su nombre indica, intenta combinar varias herramientas en una. Suelen tener una base híbrida (mitad delta, mitad orbital) o platos intercambiables.

  • Movimiento: Orbital.
  • Uso principal: Bricolaje ligero. Son una buena opción para usuarios ocasionales (Perfil 3) que necesitan una herramienta para trabajos variados: lijar el marco de una puerta, una silla y una pequeña caja de madera.
  • Desventaja: No sobresale en nada. No tiene la potencia de desbaste de una de banda ni el acabado de una rotorbital pura, pero soluciona trabajos pequeños.

Mención especial a las lijadoras de pared (jirafa)

Diseñadas específicamente para profesionales de la construcción o reformas. Son lijadoras rotorbitales de gran diámetro montadas en un brazo telescópico (de ahí el nombre “jirafa”). Se usan para alisar grandes superficies de yeso o pladur en paredes y techos, y siempre van conectadas a un potente aspirador.

¿Qué tipo de lijadora necesito para mi proyecto? 

A modo de resumen, aquí tienes un escenario común y la herramienta recomendada:

Para lijar muebles y trabajos de carpintería fina

  • Recomendación: Lijadora rotorbital (para las superficies principales) y una lijadora delta (para las esquinas y detalles).
  • Alternativa: una lijadora orbital si el mueble es de líneas rectas y solo buscas un acabado superficial.

Para quitar pintura vieja o lijar grandes superficies (vigas, suelos)

  • Recomendación: Lijadora de banda.
  • Proceso: inicia con la lijadora de banda para el desbaste y luego pasa a una lijadora rotorbital para suavizar la superficie antes de barnizar.

Para trabajos en esquinas o zonas de difícil acceso

  • Recomendación: Lijadora delta (mouse).
  • Ejemplo: restauración de sillas, marcos de ventanas, persianas de lamas.

El papel de lija y cómo influye en la calidad del acabado

Puedes tener la mejor lijadora de Suministros Cámara, pero si usas una lija de mala calidad o el grano incorrecto, el resultado será deficiente.

Entendiendo el número de grano (grueso, medio, fino)

El número en el reverso de la lija indica el tamaño del grano abrasivo. A número más bajo, grano más grueso (más agresivo).

  • Grano grueso (P40 – P80): para desbastar, decapar pintura, quitar óxido o nivelar madera muy basta.
  • Grano medio (P100 – P150): para el lijado general, eliminar marcas de herramientas y preparar la madera para el acabado.
  • Grano fino (P180 – P240): para el lijado de acabado final antes de pintar o barnizar.
  • Grano extrafino (P320+): para lijar entre capas de barniz o laca (lijado “al agua”).

Sistemas de sujeción: velcro vs. pinzas

  • Velcro (Hook and Loop): el más moderno y rápido. Usado en casi todas las rotorbitales y deltas. Permite cambiar el disco en segundos.
  • Pinzas: típico de las lijadoras orbitales. Requiere hojas de lija específicas o cortar rollos a medida y fijarlos con las pinzas. Es más económico.

Mantenimiento y seguridad al usar lijadoras eléctricas

Una lijadora es una herramienta segura si se usa correctamente, pero el polvo es su principal riesgo.

  1. Protección respiratoria: el polvo fino generado al lijar es perjudicial. El uso de equipos de protección individual (EPIs), como guantes antivibración, mascarilla (mínimo FFP2) y gafas de seguridad, no es opcional, es una necesidad.
  2. Aspiración siempre: conecta siempre el aspirador o vacía la bolsa con frecuencia.
  3. No presiones la herramienta: deja que la lijadora haga el trabajo. Presionar en exceso solo sobrecarga el motor, calienta la lija (la “emboza”) y deja un peor acabado.
  4. Limpieza: tras usarla, sopla los restos de polvo de las rejillas de ventilación del motor para evitar sobrecalentamientos.

¿Cuál es la diferencia principal entre una lijadora orbital y una rotorbital?

La orbital solo vibra en pequeñas órbitas; es para acabados finos y no llega a esquinas si es redonda. La rotorbital (excéntrica) vibra Y gira; es mucho más versátil, sirve para desbastar y para acabados, pero su plato redondo no accede a esquinas.

¿Puedo usar una lijadora de madera para lijar paredes de yeso?

Puedes hacerlo para un parche pequeño con una lijadora orbital (protegiéndote mucho del polvo), pero no es lo ideal. El polvo de yeso es extremadamente fino y puede dañar el motor de una lijadora de madera estándar. Para paredes completas, se debe usar una lijadora de pared (jirafa).

¿Es mejor una lijadora con cable o a batería?

Depende del uso. Para trabajos pesados y largos (lijar un suelo) o si trabajas en un taller fijo, elige con cable por su potencia ininterrumpida. Para bricolaje, trabajos de detalle o si necesitas moverte mucho (en un jardín, en casa del cliente), la batería ofrece una comodidad inigualable.

En Suministros Cámara, entendemos las necesidades tanto del profesional de la carpintería como del aficionado al bricolaje . Por eso, en nuestra tienda de suministros agrícolas, ferretería y accesorios de huerta y jardín encontrarás una selección experta de las mejores marcas de lijadoras eléctricas, desde modelos rotorbitales versátiles hasta soluciones a batería.¿Listo para llevar tus proyectos al siguiente nivel? Visita nuestro catálogo online de herramientas eléctricas y encuentra la lijadora perfecta para ti. Nuestro equipo está disponible para asesorarte.

Facebook
WhatsApp
Telegram
Pinterest

Atención al cliente

Lunes-Viernes: 8:00h a 20:00h

Sábado: 9:00h a 14:00h

Contacte con Nosotros

Suscribirme

Quiero recibir novedades y ofertas antes que nadie

Atención al cliente

Lunes-Viernes: 8:00h a 20:00h

Sábado: 9:00h a 14:00h

Puntos de venta y distribución

BURGOS

MÉRIDA (Badajoz)

Descubre nuestra tienda

Entra y descubre los mejores productos

© 2013 – 2022 Suministros Camara.